El estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008 acumuló un gran numero de viviendas como consecuencia de los embargos ejecutados en el periodo que genero una gran crisis económica. A pesar del tiempo transcurrido en 2021 siguen siendo un atractivo viable de inversión, motivado principalmente por loas ventajosas condiciones que las entidades bancarias ofrecen a los posibles compradores con la intención de rebajar el parque de viviendas que están poder de los bancos.
Como nos es oro todo lo que reluce, comprar un inmueble a un banco tiene sus ventajas e inconvenientes, siendo muy importante disponer de toda la información antes de tomar una decisión.
En el proceso de búsqueda a través de los múltiples canales de internet es muy importante conocer si una propiedad pertenece a un banco o no. La gran pregunta ¿cómo conocer si un piso pertenece a un banco.
Muchas entidades bancarias disponen su propia inmobiliaria bancaria, conocidas en el mundo inmobiliario destacaríamos Solvia, Banco de Santander, BBVA Vivienda, Servihabitat, etc. siendo muchas veces una opción rápida el preguntar directamente en nuestra oficina de confianza o en alguna sucursal de están entidades donde estamos interesados en adquirir una propiedad bancaria.
La realidad es que la oferta bancaria actual es muy heterogénea. No existe un denominador común o patrón en los pisos de bancos, nos podemos encontrar pisos de bancos desde los mas viejos a viviendas de reciente construcción y desde un dormitorio hasta con tres cuartos de baños, aunque estadísticamente hay más pisos de bancos en barrios de clase obrera que en zonas de alto poder adquisitivo.
Normalmente no suele existir una gran diferencia entre los pisos de bancos y los que se venden por los canales habituales de agencias inmobiliarias, aunque como todo, hay excepciones donde el diferencial si es importante y los oportunistas de este tipo de operaciones siempre están atentos para conseguir las mejores oportunidades de pisos de bancos.
Aunque en líneas generales el precio suele ser mas o menos igual, lo que hace atractivo este tipo de operaciones son las facilidades ofrecidas por las entidades bancarias para conseguir el préstamo bancario si compras una vivienda de su cartera.
La regla habitual utilizada actualmente por la gran mayoría de entidades bancarias al conceder una hipoteca es que el préstamo hipotecario no supere el 80% del valor de la vivienda, situación muy diferente es si quieres adquirir un piso de banco, siendo mas flexibles las entidades bancarias en este tipo de operaciones donde la financiación puede llegar al 100% del valor de vivienda con una condiciones muy ventajosas.
Si partimos de la base que los pisos de los bancos en su gran mayoría han sido parte de un proceso judicial con embargo, hay que tener en cuenta los posibles deterioros causados por los anteriores propietarios. Es muy importante revisar en que condiciones se encuentra el inmueble, tanto en la visita presencial que solicitemos a la entidad bancaria o la inmobiliaria que gestiona su venta como todo tipo de información que podamos obtener consultado a vecinos del inmueble, todas estas medidas y un mejor conocimiento del la vivienda nos pueden ayudar en el momento de la negociación con el banco que en muchos casos la entidad bancaria accede a una rebaja del precio de la vivienda.
Por ultimo y no por ello más importante hay que asegurar que la financiación que nos ofrece el banco sea la más ventajosa posible.
Compare listings
ComparePlease enter your username or email address. You will receive a link to create a new password via email.