La nueva era inmobiliaria después del Covid-19

La situación creada por la pandemia del coronavirus ha frenado notablemente la actividad inmobiliaria. Son muchas las dudas que se plantean y surgen de cuál será el futuro del mercado inmobiliario y de la construcción en España, uno de los motores más importantes de la economía. 

Desde la última gran crisis que sacudió los cimientos de la economía y por ende al sector de la construcción y el mercado inmobiliario, el sector se tuvo que reinventar para hacer frente a los nuevos cambios que suponían un nuevo escenario económico a nivel mundial. 

La situación actual hace presagiar y anticipar una visión realista para afrontar los retos futuros del sector y de la economía y todo hace suponer que viene tiempos difíciles. 

Los agentes económicos y las instituciones tienen por delante un importante reto para dinamizar de nuevo el mercado inmobiliario y de la construcción. 

Es evidente que surgirán nuevas fórmulas para gestionar la nueva crisis y fórmulas disruptivas como las de Inmoogle, donde se favorece el acceso y la posibilidad para adquirir una vivienda a clientes potenciales con una bajada de margen sustancial para el intermediario y por lo tanto una bajada en los precios.

Inmoogle nace en la ciudad de Alicante, para atender el mercado local y atraer inversores de otros países, un nuevo modelo de negocio con la misión principal de facilitar el acceso a la compra de una vivienda y que las cargas o comisiones del intermediario no supongan un lastre para cerrar nuevas operaciones. 

El futuro está detrás de la puerta, te atreves a abrirla con INMOOGLE. 

#SoyInmoogler #Propiedadesinmobiliarias #empleoinmobiliario #visagoldenparaextranjeros  #Nuestroblog  #Pisosdebancos

Propiedades Destacadas

Puedes compartir

Compare listings

Compare